Es importante conocer la jerga de la droga porque el consumidor la utiliza en sus transacciones y en su sitio de trabajo o estudio. Bicha: papeleta en la que se empaca la droga. Bareque: puesto de venta de droga. Merca: mercancía de la droga. Charrete: consumidor problemático, adicto en condiciones de denigración social, autoexcluido y excluido socialmente. Pata: última porción de un cigarrillo de marihuana (parecido al filtro del cigarrillo de tabaco). Perico: cocaína. Pistolo: mezcla de cigarrillo con bazuco. Pollo: mezcla de marihuana con cocaína. Polvorete o diablito: mezcla de base de coca y marihuana (se fuma). Porro: marihuana en forma de cigarrillo. Moño: varios porros de marihuana Principito: mezcla de marihuana con cocaína. Speedball: combinación de heroína y cocaína. Chutearse: inyectarse heroína. Vuelta: venta, delito. Está en la juega: está pendiente en el negocio. Nombres callejeros de drogas Marihuana: Ganya, bareta, yerba, cacho, porro, cannabis, marimba, calillo, joing...
Los tips de Salud Ocupacional aspiran a que esta disciplina cientifica sea mas facil de comprender y aplicar como una cultura, ante todo, de prevencion en salud publica y de Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo