Cada vez que enciende el televisor , se conecta a internet o habla por teléfono, las ondas eléctricas de esos aparatos generan una niebla electromagnética -en inglés, electrosmog - que no puede oler ni ver... pero que le rodea inevitablemente. Y como la mayoría de las ondas electromagnéticas que nos rodean son invisibles e ineludibles, la OMS aconseja ser preventivo, pero advierte sobre otro posible efecto: la "ansiedad vinculada a la presencia de las nuevas tecnologías" . Y, en 2015, una mujer obtuvo una pensión de discapacidad en Francia tras asegurar que sufría hipersensibilidad electromagnética (EHS), una condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lleva años investigándola. A más de una década de esas afirmaciones, sin embargo, pocos países reconocen la hipersensibilidad electromagnética como una enfermedad (Suecia es una excepción). Y no queda duda de que el "electrosmog" ...
Los tips de Salud Ocupacional aspiran a que esta disciplina cientifica sea mas facil de comprender y aplicar como una cultura, ante todo, de prevencion en salud publica y de Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo