Cada vez que enciende el televisor, se conecta a internet o habla por teléfono, las ondas eléctricas de esos aparatos generan una niebla electromagnética -en inglés, electrosmog- que no puede oler ni ver... pero que le rodea inevitablemente.
Y como la mayoría de las ondas electromagnéticas que nos rodean son invisibles e ineludibles, la OMS aconseja ser preventivo, pero advierte sobre otro posible efecto: la "ansiedad vinculada a la presencia de las nuevas tecnologías".
Y, en 2015, una mujer obtuvo una pensión de discapacidad en Francia tras asegurar que sufría hipersensibilidad electromagnética (EHS), una condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lleva años investigándola. A más de una década de esas afirmaciones, sin embargo, pocos países reconocen la hipersensibilidad electromagnética como una enfermedad (Suecia es una excepción).
Y no queda duda de que el "electrosmog" -el conjunto de radicaciones electromagnéticas generadas por esas y otras tecnologías- está aumentando. Qué puede hacer para reducir su exposición?
Poniendo distancia con el celular
Las recomendaciones de la OMS respecto al uso de los celulares para reducir cualquier riesgo son bastante específicas:
1. Colocar el aparato a una distancia de 30 o 40 cm del cuerpo al escribir mensajes de texto o navegar por internet.
2. Evitar en lo posible acercar el aparato a la cabeza (usando audífonos y dispositivos "manos libres").
3. Reducir la cantidad de llamadas y su duración.
4. Usar el celular en zonas con buena recepción.
5. No dormir con el celular en la habitación.
"La principal consecuencia de la interacción entre la energía radioeléctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos", señala la OMS.
Algunas posibles consecuencias, añade, son las alteraciones en el ritmo cardíaco y en el sueño, así como en la función cognitiva y la presión arterial. Pero aún no hay una relación causal probada.
En la casa
La polución electromagnética también está en paredes, techos y espacios abiertos. Basta con que haya señales radioeléctricas para que se genere esa contaminación.
Y su fuerza será mayor o menor en función de la frecuencia de las ondas.
Por eso algunos especialistas recomiendan este tipo de medidas dentro de la casa:
1. Apagar el wifi por la noche o poner los dispositivos en "modo avión".
2. Desenchufar los aparatos eléctricos.
3. No usar lámparas de lectura cerca del cuerpo.
4. Colocar filtros que limpien la "electricidad sucia".
5. Situar los electrodomésticos contra paredes que den al exterior.
En conclusión, es importante tener en cuenta que no todas las radiaciones fuera o dentro de la casa son perjudiciales para la salud y que los efectos del "electrosmog" aún no han sido demostrados ni oficialmente clasificados.
Fuente: https://www.dinero.com/internacional/articulo/que-es-el-electrosmog-y-como.../26174...
- Get link
- X
- Other Apps
Comments
Post a Comment