Skip to main content

Epidemiologia


1.- ¿Qué es la epidemiología?

Estudio de como se distribuyen y determinan los estados relacionados con la salud en una determinada población; y posterior aplicación de estas conclusiones en aras de controlar los problemas.
Payne, la define como "estudio de la salud del hombre en relación a su medio".

2.- ¿Qúe abarca la epidemiología?

Toda enfermedad, aguda o cronica; que afecte a una población.

3.- ¿Qué estudia?

La distribución, frecuencia, causas, relaciones, posibles consecuencias, y control

4.- ¿Usos de la epidemiologia?

Identificar problemas de salud, definir la historia de la enfermedad, identificar los factores de riesgo, mecanismos de transmisión, tendencias, eficacia de los tratamientos, evaluar protocolos.

5.- Areas de la epidemiología:

Teórica, analitica y descriptiva

6.- ¿Qué es el método epidemiológico?

Identifica riesgos, establecer prioridades, identificar factores de riesgo, informacion, causas, niveles de exposición, determinar niveles esperados, control y evaluación

7.- Aplicación del método epidemiológico:

Los servicios médicos (fichas técnicas, protocolos, estudios de intervención, estudios de verificación),
Los servicios de salud (estudio de historias laborales, estudio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, identificar signos, síntomas y síndromes).

8.- Fuentes de información:

Fichas de seguridad, mapas de riesgo, encuestas objetivas, matrices de empleo-exposición, registros, reconocmientos médicos, partes de incapacidad, estadísticas.

9.- Registros de exposición y daños en la empresa:

Ficha higiénica de la empresa, registros oficiales, fichas toxicológicas, encuestas "ad hoc"; Reconocimientos médicos preventivos, Partes de AA.TT y EE.PP, Cuestionarios médicos.10.- Clasificación de los sujetos:
Expuestos versus no expuestos, duración de la exposición, intensidad de la exposición, dosis equivalente total, matrices de exposición.11.- Valoración mediante encuestas:
Validez de los datos obtenidos por cuestionario, método de las matrices de empleo-exposición.


12.- Agente:

Lo forman un grupo de factores que en su conjunto se denominan factores etiológicos.

13.- Huesped:

Lo forman un grupo de factores denominados intrínsecos, que influyen sobre la exposición, la susceptibilidad o la respuesta de los agentes.

14.- Características de un estudio de epidemiología:

Presenta múltiples causas para una misma enfermedadEl número de causas incluidas en un determinado modelo depende del marco de referencia del investigador y del tipo de estudio que se desee realizarElegir un marco de referencia es solucionar un conjunto limitado de relaciones causales dentro de un determinado modeloLa elección de las variables depende de las necesidades y conocimientos del investigador en una situación particular pero, desde el punto de vista lógico, es un procedimiento arbitrarioLa especificidad de las relaciones existentes entre las variables una a una puede lograrse únicamente por estos procedimientos arbitrarios

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

  El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se conmemorará el 28 de abril de cada año, el cual, en el2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esta cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Este día de celebración es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. Es así que cada uno de nosotros es responsable de evitar muertes y lesiones en el trabajo., a saber: ·          Primero, como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y serv...