Skip to main content

Ergonomia: Postura Corporal

Al equipar el centro de labores no sólo debe tenerse en cuenta la armonía e impacto de colores y materiales, sino también la salud. Todo trabajador pasa más tiempo en su lugar de trabajo que en casa, y de las 16 horas de vigilia de cada día, por lo menos ocho las dedica a la actividad profesional; durante este lapso puede permanecer sentado en un despacho o sala de reuniones, anda de un lado a otro por diferentes departamentos o maneja algún vehículo, entre otras actividades.

Tanto tiempo en la misma postura no deja nada más que problemas físicos, de circulación, flacidez o reducción de la flexibilidad natural del cuerpo por falta de movimiento. Estos problemas se multiplican y agudizan cuando los equipos y condiciones del área de trabajo no están hechas pensando en la comodidad de quienes los usan. Por ello, en los últimos años la preocupación de diseñadores industriales y fabricantes de muebles para oficina es lograr que éstos sean ergonómicos.

Las malas posturas representan aproximadamente 75% de las lesiones generadas al usar computadora y, en gran medida, los dolores de espalda o cuello, así como problemas en la columna vertebral (derivados de lesiones en ligamentos, vértebras y discos) pueden deberse al uso de muebles inadecuados para labores de oficina y escolares.

Muchos médicos coinciden en que es muy favorable que el diseño del lugar de trabajo y la posición corporal se conjuguen para disminuir sobreesfuerzos y laborar lo más relajado posible.
Por ello, cabe destacar que toda persona que permanece sentada durante mucho tiempo, además de que debe hacer pausas en sus actividades para estirar las piernas, relajar los hombros y reducir la tensión del cuello, también debe aprender a aprovechar el soporte que brinda la silla, a fin de que los músculos inferiores de la espalda y la columna vertebral soporten el menor peso posible; esto previene dolencias y problemas en dicha parte del cuerpo.

Así pues, aunque cada individuo tiene preferencias y necesidades distintas, especialistas señalan que la mejor postura al sentarse es:

  • Muslos. Deben permanecer horizontales y las pantorrillas verticales, formando ángulo de 90 grados.
    Rodillas. Es conveniente dejar distancia mínima de 10 centímetros entre éstas y el borde de la silla.
    Brazos. Deben colocarse verticalmente, mientras los antebrazos se mantienen en forma horizontal, formando ángulo recto desde el codo.
    Antebrazos y manos. Tienen que estar en línea recta, paralelos al piso.
    Codos. Sólo deben tocar ligeramente el costado, sin oprimir el tronco.
    Espalda. La columna vertebral debe mantenerse en posición recta; para lograrlo, el tronco no debe flexionarse (evite inclinarse demasiado hacia los costados, adelante o atrás), y la región baja de la espalda (lumbar) debe quedar cómodamente recargada.
    Torax. Nunca quedará aprisionado entre la silla y la mesa.
Además de las anteriores, existen otras recomendaciones que evitan riesgos en músculos y articulaciones:


  • Utilizar muñequeras y coderas especiales para proteger a los tendones de sobrecarga. Pueden ser de utilidad tanto en el trabajo como en la práctica deportiva.
    Evitar la realización de tareas físicas repetitivas durante largo tiempo. Es importante tomar descansos para relajar músculos y articulaciones.
    No doblar las muñecas en exceso. Es recomendable ejercitarlas o restarles presión periódicamente, y no apoyarlas sobre superficies duras por periodos prolongados.
    Absténgase de adoptar posiciones incómodas. Por el bien de su columna, mantenga postura erguida, ya sea al sentarse o mantenerse de pie.
Considerando lo anterior, existen sillas, mesas, y, en general, mobiliario y equipo ergonómico, tanto de oficina como para otro fin, es decir, creadas en armonía con la anatomía humana y especiales para trabajar en los espacios referidos.

Al respecto, se debe ser cuidadoso en la elección a fin de evitar adquirir muebles que no se adapten a las necesidades particulares.

Comments

  1. Anonymous6:37 PM

    [url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/ganardinero.jpg[/img][/url]
    [b]La mejor web sobre ganar dinero[/b]
    Nosotros hemos encontrado la mejor pagina web en internet de como ganar dinero desde casa. Como fue de interes para nosotros, tambien les puede ser de utilidad a ustedes. No son unicamente metodos de ganar dinero con su pagina web, hay todo tipo de metodos para ganar dinero en internet...
    [b][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url]Te recomendamos entrar a [url=http://www.ganar-dinero-ya.com/]Ganar dinero desde casa[/url][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url][/b]

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

  El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se conmemorará el 28 de abril de cada año, el cual, en el2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esta cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Este día de celebración es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. Es así que cada uno de nosotros es responsable de evitar muertes y lesiones en el trabajo., a saber: ·          Primero, como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y serv...