Skip to main content

Dolor de hombro

El de hombro es uno de los dolores que con más frecuencia afecta a las personas, a cualquier edad. Y aun así cuando se manifiesta, por lo general en forma leve al comienzo, pasa desatendido. La gente sólo se preocupa cuando se vuelve crónico.

Esta compleja articulación, una de las más móviles del cuerpo, está constituida, a su vez, por cuatro articulaciones más:

Omoplato y el hueso del brazo,
Clavícula y el omoplato,
Esternón y la clavícula y
Omoplato y las costillas.

La mayoría de los dolores del hombro se originan en las estructuras adyacentes y de soporte de la articulación.

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...

Analisis de Vulnerabilidad

Lo primero que se debe hacer en un análisis de vulnerabilidad es la evaluación de la amenaza, que en la mayoría de los casos, se realiza combinando el análisis probabilístico con el análisis del comportamiento físico de la fuente generadora, utilizando información de eventos que han ocurrido en el pasado y modelando con algún grado de aproximación los sistemas físicos involucrados. En otras palabras, para poder cuantificar la probabilidad de que se presente un evento de una u otra intensidad durante un período de exposición, es necesario contar con información, la más completa posible, acerca del número de eventos que han ocurrido en el pasado y acerca de la intensidad que tuvieron los mismos. Es importante diferenciar la amenaza del evento que la caracteriza, puesto que la amenaza significa la potencialidad de la ocurrencia de un evento con cierto grado de severidad, mientras que el evento en si mismo representa al fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación...