Skip to main content
QUE HACER EN CASO DE LA CAIDA DE UN METEORITO




Por: Oswaldo Ordóñez Moreno

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro. El término meteoro se emplea para describir el destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre. Dicho destello se produce por la incandescencia temporal que sufre el meteoroide a causa de la presión de choque (el aire atmosférico se comprime al chocar con el cuerpo y, al aumentar la presión, aumenta la temperatura, que se transfiere al meteoroide), no de la fricción.1 2 Esto ocurre generalmente a alturas de entre 80 y 110 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

La onda expansiva dañó viviendas produce daños al quedar rotas las ventanas.

Busca un refugio de inmediato. Si tuviste la suerte de notar señales previas, puedes empezar a prepararte; de lo contrario, sólo tendrás unos minutos si se activa una alarma para alertar a la población, o quizá tu única alerta sea la onda expansiva.
La luz brillante despedida por la desintegración en la atmosfera puede ser observada a decenas de kilómetros del punto sobre el cual impacta el meteroide; a partir del momento del impacto tienes sólo entre diez y treinta segundos para ponerte al cubierto de la onda de se expandirá desde el lugar de impacto.
Evita mirar la luz del meteoro directamente (puede causar ceguera temporal); corre a ponerte a salvo: la rapidez en tu reacción puede salvar tu vida.
Recuerda que el daño real que causará el meteorito variará mucho dependiendo de su tamaño, la altitud a la que explota y la distancia a la que te encuentras.
·                     Si no puedes encontrar ningún refugio (por ejemplo, estando a campo abierto), busca una depresión en el terreno y colócate en ella boca abajo, tratando de exponer tan poco de tu piel como sea posible.
·                      
·                     Si no hay un refugio natural pero estas a suficiente distancia, cava en la tierra tan rápido como te sea posible. Aun a 32 km de distancia, los vientos que se expandan a partir del lugar de impacto alcanzarán velocidades por encima de los 90 kilómetros por hora, así que es mejor no estar expuesto al aire libre.
·                      
·                     Si ninguna de las opciones mencionadas están disponibles, puedes intentar resguardarte en el interior de un edificio, pero sólo si su estructura es lo suficientemente fuerte para oponer resistencia onda expansiva. Tus posibilidades de supervivencia dependerán de los materiales de construcción y de qué tan alejado te encuentres de la onda expansiva.
·                     Alejarse de puertas y ventanas. intenta ocupar cuartos sin ninguna ventana, si hay alguna en la habitación, mantente alejado porque es bastante seguro que estallará en fragmentos.
·                     Aléjate de cualquier material inflamable o combustible.

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

  El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se conmemorará el 28 de abril de cada año, el cual, en el2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esta cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Este día de celebración es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. Es así que cada uno de nosotros es responsable de evitar muertes y lesiones en el trabajo., a saber: ·          Primero, como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y serv...