Skip to main content

TIPS DE LA REFORMA DE SALU

Los siguientes son los puntos centrales del proyecto que deberá seguir su trámite en la Cámara y los potenciales efectos que tendría sobre los usuarios del sistema.

Salud Mía. Será una tesorería centralizada del sistema de salud, con autonomía administrativa y presupuestal, que tendrá funciones de recaudo y afiliación y hará pagos directos a hospitales. Manejará cerca de 40 billones de pesos y se presume que ordenará el flujo de recursos sobre la base de que se sabrá en dónde está cada peso del sector. Reemplazaría al Fosyga. Si bien la transparencia en el manejo de los recursos es un factor determinante en muchos aspectos del sistema, de manera directa los usuarios no perciben que la creación de este fondo sea fundamental para resolver los líos del sector.

Integración vertical en niveles básicos de atención. Las gestoras solo podrán contratar a su propia red de clínicas y hospitales en el nivel de atención básica, es decir, en servicios como de baja complejidad como urgencias y consulta externa básica. Se es consciente de que la integración vertical en algunos casos fue utilizada para contener gastos, con limitación en servicios para los pacientes; a la gente no le interesa de quién dependa la entidad que lo atienda, sino que lo que hagan de manera efectiva y con calidad. En esencia, este punto no es percibido por los usuarios como vital en los procesos de reforma.

Gestoras. Son EPS transformadas. Ya no manejarán recursos, tendrán mayores controles e incentivos económicos si mantienen a sus afiliados en buenas condiciones de salud. No podrán prestar un servicio de mala calidad, pues esto tendrá un costo financiero. Tampoco tendrán plena libertad para elegir a su red de prestadores; deberán contratar con algunas clínicas y hospitales previamente definidos. Dada la percepción negativa de las EPS, para la gente es un punto fundamental. Muchos, que esperaban que éstas desaparecieran, consideran que simplemente seles cambiará el nombre.

Plan de beneficios ‘Mi plan’. En teoría, los beneficios de la gente estarán basados en un plan de exclusiones explícitas; en ese orden de ideas, se va a generar un mecanismo técnico-científico para definir servicios, medicamentos y tecnologías que no cubrirá el sistema. Esto se hará, básicamente, a través del Instituto de Evaluación de Tecnologías, con ayuda del Invima, las Sociedades Científicas y la asociación de pacientes. Será un proceso participativo pero, en últimas, la decisión será del Ministerio de Salud. Este punto genera muchas expectativas, pues uno de los puntos críticos del actual modelo es la limitación del POS y los desbordes del no POS. Para algunos pacientes la propuesta cercena algunos derechos, limita el acceso a algunos servicios e incluso proveerá mecanismos para hacer más insuficiente un plan de beneficios.

Formación de especialistas. Se autoriza a hospitales universitarios para titular en especialidades médicas, sin el concurso de las universidades, con la idea de compensar el déficit de especialistas, sobre todo en pediatría, medicina interna, ginecoobstetricia, cirugía general y medicina familiar. Aunque en teoría solucionaría el cuello de botella que prolonga las listas de espera en citas y agilizaría las agendas, para el cuerpo de especialistas esto no soluciona los problemas; insisten en que si bien hay un déficit, se ha aumentado por un modelo de salud ineficiente, basado en lo curativo, que ha subespecializado y encarecido la atención

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

  El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se conmemorará el 28 de abril de cada año, el cual, en el2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esta cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Este día de celebración es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. Es así que cada uno de nosotros es responsable de evitar muertes y lesiones en el trabajo., a saber: ·          Primero, como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y serv...