
Este es el panorama, según el estudio de Colnodo e Ipen del plomo. Durante un estudio de campo de la Red Internacional para la Eliminación
de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN, por sus siglas en
inglés) y la ong colombiana Colnodo se recopilaron y analizaron 39 latas
de pintura decorativa (de uso doméstico) que se comercializaban en
Bogotá y Neiva durante los meses de agosto y septiembre de 2016.
El resultado: 25 de las 39 pinturas analizadas, es decir, 64% de las pinturas contenían una concentración total de plomo superior a 600 partes por millón (ppm), cuando en la Unión Europea está prohibida la producción y en países como EE. UU., Filipinas y Nepal el límite permitido es de 90 ppm de plomo total.
El resultado: 25 de las 39 pinturas analizadas, es decir, 64% de las pinturas contenían una concentración total de plomo superior a 600 partes por millón (ppm), cuando en la Unión Europea está prohibida la producción y en países como EE. UU., Filipinas y Nepal el límite permitido es de 90 ppm de plomo total.
Las pinturas sin plomo añadido pueden contener trazas provenientes de
las materias primas, en este caso el contenido en plomo debería ser
inferior a 90 ppm, como señala la OMS.
Comments
Post a Comment