Skip to main content

La lista completa de los agentes que producen cáncer




La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer del OMS (IARC por sus siglas en inglés) publicó una lista completa y actualizada sobre todos aquellos compuestos, agentes y factores que, con seguridad, causan cáncer a los humanos, que suman en total la vertiginosa cifra de 118.

En esta lista (el grupo 1, los otros grupos son "probables" o "posibles")  dividió todos estos "agentes carcenirógenos" en tres grupos: circunstancias de exposición, agentes y mezclas.

A continuación, les explicamos la lista. No todas estas sustancias tienen el mismo grado de riesgo, ya que depende, en muchos casos, del tiempo y lugar de exposición. Algunas circunstancias de exposición al cáncer según la OMS:

Consumo de tabaco
Tabaquismo pasivo
Lámparas y camas solares
El arsénico del agua potable
Industrias y ocupaciones profesionales
Reparación y fabricación de calzado
Fabricación de muebles
Pintor
Deshollinador
Hierro, acero y fundiciones
 Industria del caucho
Carbón gasificado
Producción de aluminio
Fabricación de tintes magenta para el cabello


Otras profesiones que implican la exposición directa al cáncer son la minería de hematita (por el radón), y la producción de auramita (para hacer tintes), decoque (combustible) y de isopropanol, un compuesto químico que se utiliza en una amplia variedad de actividades industriales, domésticas y farmacéuticas.

Además, la OMS señala que quienes trabajan respirando ácido sulfúrico, como el de ciertos aerosoles líquidos, tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón.

Mezclas carcinógenas

Algunas son ya sabidas y otras no tanto. La OMS destaca un total de 19 agentes, en forma de lo que denomina "mezclas" que, definitivamente, producen cáncer.

Carnes procesadas
Bebidas alcohólicas
Humo del diésel

Emisiones domésticas de carbón
Petróleos de esquisto

Medicamentos que contienen fenacetina
Pescado salado al estilo chino

Nuez de areca

También integran esta lista los alquitranes de hulla y de carbón, los aceites minerales (no tratados o tratados ligeramente), el ácido aristolóquico (utilizado en la medicina china tradicional), los binéfilos policlorados, el betel quid (planta asiática estimulante), el polvo de madera y el hollín.

Agentes

La larga lista de la IARC se completa con una serie de agentes químicos y sustancias que, según las investigaciones, también pertenecen al grupo 1 por las evidencias que lo respaldan.

Anticonceptivos hormonales (combinados)
Contaminación aérea
Radiación solar y ultravioleta
Radiaciones ionizantes (rayos gamma o rayos X

Otros agentes citados son el benceno, el gas mostaza y el níquel, así como virus de Hepatitis B y C o el virus del papiloma humano.

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...

QUE SON LAS PAUSAS PSICOFISICA ACTIVAS

Son “pequeñas” interrupciones de una actividad laboral dentro de la jornada de trabajo para realizar diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir y prevenir la fatiga laboral, el estrés y prevenir trastornos osteomusculares. El objetivo general de las pausas psicofisicas activas en el trabajo buscan brindar elementos prácticos para la disminución de la fatiga laboral, el estrés crónico y prevenir trastornos osteomusculares. Estableciendo  un  programa  individual de mantenimiento Sicofísico con énfasis en los    aspectos   preventivos   y el auto cuidado,  para  el   control  de  los  factores    de riesgo     y   el Fortalecimiento de la salud  con la práctica diaria de lo aprendido.