Skip to main content

Ergonomia

1. La definición más aceptada de ergonomía es:

Conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona

2. Carga física de trabajo se define como:

Conjunto de requerimientos a los que se ve sometido el trabajador durante la jornada laboral.

3. La fatiga se entiende como:

Consecuencia de una carga de trabajo excesiva

4. Se entiende por sistema hombre-puesto de trabajo:

Conjunto de elementos interrelacionados entre sí para conseguir un objetivo determinado dentro del proceso laboral.

5. Las relaciones entre el hombre y la máquina son:

Dimensionales, informativas y de control

6. El principio de diseño antropométrico para los extremos se adecua a:

P5 y P95 de la población, toda vez que el 100% significaría un costo excesivo.

7. Las mejores disposiciones tomadas para una adaptación geométrica del usuario son:

Aquellas en las que hay una relación homotética.

8. La norma sobre principios ergonómicos de la concepción de sistemas de trabajo es la:

" ISO-6385"

9. Un puesto de trabajo se puede definir como correcto:

Si todos los componentes del puesto están diseñados basándose en criterios ergonómicos y que su interacción da como resultantes un nivel mínimo de estrés sobre la persona.

10. La evaluación de la carga física de trabajo se determina por:

La suma de los consumos de energía derivados de las cargas Estática y Dinámica extrapolando estos valores a una jornada completa y comparando con los valores recomendados.

11. Tiempos de reposo se entienden motivados por:

Cuando tras optimizar los métodos y medios de trabajo, el metabolismo de trabajo aun sobrepasa los límites admisibles.

12. Los factores generadores de sobrecarga física más importantes son:

Posturales, Desplazamientos y Carga de pesos.

13. Los factores de análisis ergométrico del puesto de trabajo son:

Orgánicos y Estudio dimensional del puesto de trabajo.

14. Los criterios para establecer las dimensiones esenciales de los puestos de trabajo son:

Zonas de alcance óptimas, Altura del plano de trabajo y Espacio reservado para las piernas.

15. En la ergonomía de las organizaciones se entiende por funcionalidad:

El conocimiento claro y conciso de la estructura de la empresa.

ESPERE PROXIMAMENTE MAS TIPS DE SALUD OCUPACIONAL EN FAQ

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...