Skip to main content

Estres por calor

Cuando el cuerpo no puede bajar su temperatura mediante el sudor, pueden ocurrir varias enfermedades debido al calor, tales como estrés o agotamiento por calor e insolación o golpe de calor, las cuales pueden resultar en la muerte.

1. ¿Cuales son los factores que llevan al estrés por calor?

Alta temperatura y humedad, calor o sol directo, movimiento limitado de aire, esfuerzo físico, pobre condición física, algunas medicinas y tolerancia inadecuada para lugares de
trabajo calurosos.

2. ¿Que síntomas se presentan por agotamiento por calor?

• Dolores de cabeza, mareos, vértigo o desmayo.
• Debilidad y piel húmeda.
• Cambios de humor como irritabilidad o confusión.
• Nauseas o vómitos.

3. ¿Qué síntomas se producen por insolación?

• Piel seca y caliente sin sudor.
• Confusión mental o pérdida de conocimiento.
• Convulsiones o ataques.

4. ¿Como se puede evitar el estrés por calor’

• Conozca las señales y los síntomas de las enfermedades relacionadas al calor; obsérvese a si
mismo y a sus colegas.
• Bloquee el sol directo u otras fuentes de calor.
• Utilice ventiladores (abanicos) o aire acondicionado; descanse con regularidad.
• Beba mucha agua, como 1 taza cada 15 minutos.
• Vístase con ropa ligera, de colores claros y no ajustada.
• Evite el alcohol, bebidas con cafeína o comidas pesadas.

5. ¿Qué hacer en caso de enfermedades relacionadas al calor?

• Llame al número local para emergencias inmediatamente.

Mientras espera por ayuda:

• Mueva a la persona a un lugar fresco y sombreado.
• Suéltele o quitele la ropa pesada.
• Ofrézcale agua fresca para beber.
• Abanique y rocíe con agua a la persona.

6. ¿En que consiste la prevención de los efectos negativos del calor?

El exceso de calor tiene los siguientes efectos sobre nuestro organismo:

- Aumenta la temperatura del organismo hasta límites peligrosos.
- Aumenta la frecuencia cardiaca, elevando el esfuerzo del corazón.
- Reduce la capacidad de trabajo, tanto física como mental, pudiendo producir desmayos.
- Produce deshidratación, hecho muy peligroso, porque impide la sudoración.
- Puede producir calambres y debilidad muscular.
- Puede producirse un golpe de calor, situación potencialmente grave y mortal.

7. ¿Cuales situaciones pueden producir riesgo por calor?

- Trabajos al aire libre con exposición al sol.
- Trabajos cerca de fuentes productoras de calor: maquinaria, superficies metálicas.
- Trabajos realizados en sitios con escasa ventilación.
- Esfuerzos físicos intensos en zonas con temperaturas elevadas y/o escasa ventilación.

8. ¿ Que medidas preventivas se pueden tomar?

Cubrir la cabeza.
En áreas donde el uso de casco no es obligatorio, se puede usar otro tipo de cobertura para la cabeza. Es importante prevenir la insolación, es un trastorno muy grave.

Evitar trabajar expuestos al sol, especialmente en las horas más calurosas.
En caso de tener que trabajar, cubrirse la cabeza, beber agua con frecuencia e intentar trabajar en la sombra.

Beber abundante agua fresca regularmente, incluso antes de sentir sed.
Con el calor, se altera el mecanismo de la sed, se siente menos sed de la que se tiene y esto es peligros.

El alcohol aumenta la cantidad de orina, por lo que es peligroso, al provocar que perdamos más agua y la regulación de temperatura en el cuerpo sea más difícil.

Si se sienten calambres, hay que beber bebidas isotónicas, para reponer las sales minerales.
Se puede beber agua isotónica (1 litro con una cucharadita de sal y un poco de limón)

Situar ventiladores si es posible cerca de las zonas de trabajo.
Apantallar los rayos del sol mediante sombrillas, lonas, etc.

9. ¿Como actuar en caso de emergencia por calor?

En caso de emergencia, BUSCAR AYUDA MEDICA INMEDIATAMENTE, la víctima puede sufrir graves lesiones o la muerte.

- Retirar de la fuente de calor y colocarle acostado en una zona fresca.
- Quitarle la ropa.
- Colocarle paños húmedos con agua fría.
- Elevarle los pies, para que llegue más sangre al cerebro.

- DARLE AGUA FRESCA SÓLO SI ESTÁ CONSCIENTE, si no, se puede ahogar.- Airear o abanicar a la víctima para que pierda calor.

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...