Skip to main content

Claves para entender la ley estatutaria de salud

La ley estatutaria, que además de definir la salud como derecho fundamental proporciona las reglas de juego para regularla.

¿Por qué una ley estatutaria?
El artículo 49 de la Constitución de 1991 definió la salud como un servicio público esencial obligatorio. Por estar ligado al derecho a la vida, este concepto evolucionó a derecho fundamental. Mediante sentencia de julio del 2008, la Corte Constitucional lo reconoció como tal, por primera vez, aunque solo una ley estatutaria (de mayor jerarquía) podría elevar la salud a esa categoría.
¿En la práctica qué significa?
Como se trata de un derecho fundamental, queda claro que el Estado es el responsable de garantizarlo sin que medien restricciones económicas, sociales, culturales o de cualquier otro tipo.
¿Y eso va a mejorar el acceso de la gente a los servicios de salud?
En teoría, sí. La nueva ley definió unas reglas de juego con carácter constitucional que buscan garantizar este derecho; también dejó explicitado qué debe dársele a la gente en materia de servicios, y qué no.
¿Eso tiene que ver con la desaparición del POS?
El plan obligatorio de salud (POS), que es un listado de servicios de salud a los que la gente tiene derecho, desaparece. La ley estatutaria dejó claro que, en adelante, las personas deben recibir lo que necesiten en términos de salud para garantizar su bienestar (no lo restringe a un listado). Quedó excluido todo lo cosmético, suntuario, lo que no contribuya a la recuperación, lo experimental, lo que no esté probado y los tratamientos por fuera.
¿Quién define qué excluir?
Las exclusiones no son individuales sino colectivas, es decir, para todos los ciudadanos, y serán definidas en un proceso riguroso y participativo, que tendrá en cuenta argumentos sólidos.
¿Y si alguien necesita de verdad algo excluido?
Si los médicos conceptúan que el paciente lo requiere, puede solicitarlo a través de recursos dispuestos por la ley e incluso por tutela.
¿Ese derecho depende de los recursos que tenga el Estado?
La norma dice que el Estado debe proveer los recursos necesarios y suficientes para asegurar el derecho, de acuerdo con normas constitucionales de sostenibilidad fiscal. En otras palabras, sí, pero como se trata de un derecho fundamental, la Corte tendrá que definir este punto. La ley habla de integralidad en la atención.
¿A qué se refiere eso?
A que una persona podrá recibir todo lo que necesite para prevenir enfermedades o para curarlas, paliarlas o rehabilitarse. Hasta hoy una persona que se enferma recibe solo servicios que están contenidos en el POS y debe solicitar autorizaciones para todo. La norma busca acabar con ese ‘peloteo’ al que son sometidos los pacientes y, de entrada, darle un manejo integral a su condición.
¿Qué pasará con los medicamentos no POS que hoy recibe la gente vía tutela?
Los medicamentos quedan incluidos entre los beneficios que reciben los usuarios; los tratamientos no se pueden suspender.
¿Queda prohibido negar servicios a la gente? ¿Y qué va a pasar con la tramitología que afecta a los pacientes?
El artículo 14 prohíbe que a la gente se le niegue la prestación de un servicio. Tampoco se permitirá que sean los pacientes los que tengan que cargar con los trámites administrativos.
¿Se acaban las EPS?
Por su carácter, esta norma no definió ese punto (eso se discutirá en la ley ordinaria). Sin embargo, las EPS no podrán seguir funcionando como hasta ahora.
¿Tendrán ahora los médicos más libertad para formular?
La norma señala que se respetará la autonomía de los médicos, y en caso de conflictos o dudas, las juntas médicas dirimirán. Eso sí, estos profesionales deberán autorregularse y evitar excesos.
¿Esto desde cuándo aplica?
Salvo las exclusiones (que deberá definir el Gobierno en un plazo de hasta dos años), todo el contenido de la norma entrará en vigencia una vez sea sancionada por el Presidente de la República. Vale aclarar que la verdadera reforma, que deberá ajustarse a los principios de la estatutaria, se hará a través de una ley ordinaria, que ya inició su trámite en el Congreso y fue aprobada en primer debate por la Comisión Séptima del Senado.

REDACCIÓN SALUD
Tomado de EL TIEMPO.COM

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles

QUE SON LAS PAUSAS PSICOFISICA ACTIVAS

Son “pequeñas” interrupciones de una actividad laboral dentro de la jornada de trabajo para realizar diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir y prevenir la fatiga laboral, el estrés y prevenir trastornos osteomusculares. El objetivo general de las pausas psicofisicas activas en el trabajo buscan brindar elementos prácticos para la disminución de la fatiga laboral, el estrés crónico y prevenir trastornos osteomusculares. Estableciendo  un  programa  individual de mantenimiento Sicofísico con énfasis en los    aspectos   preventivos   y el auto cuidado,  para  el   control  de  los  factores    de riesgo     y   el Fortalecimiento de la salud  con la práctica diaria de lo aprendido.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

  El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se conmemorará el 28 de abril de cada año, el cual, en el2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esta cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Este día de celebración es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. Es así que cada uno de nosotros es responsable de evitar muertes y lesiones en el trabajo., a saber: ·          Primero, como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y servicios) necesaria para garantizar que los trabajad