Skip to main content

"ENFERMEDADES HUERFANAS"

Se conoce como enfermedad huérfana las crónicamente debilitantes y graves, que amenazan la vida y que tienen una prevalencia menor de 1 por cada 5.000 personas. Mientras algunas pueden tener cientos de pacientes otras solo las padecen unas cuantas personas.

Ademas, de ser enfermedades raras las dificultades que presenta la atención a las enfermedades huérfanas tienen relación con dos aspectos:

Primero, con la poca disponibilidad de pruebas diagnósticas y
Segundo, es que no todas las enfermedades tienen tratamientos disponibles, y algunas de las que los tienen no están rápidamente disponibles en el país.

Hay cerca de 1.929 enfermedades de este tipo, crónicamente debilitantes, graves, que amenazan la vida, entre otras  patologías las mas comunes como:

Mucopolisacaridosis,
Gaucher,
Atrofia Muscular Espinal,
Distrofia Muscular, Pompe,
Fabry,
Fibrosis quística,
Hipertensión Pulmonar,
Epidemiolisis Bullosa,
Gist,
Esclerodermia,
Acromegalia,
Gigantismo,
Acondroplasia,
Hipercolesterolemia Familiar Homocigota,
Esclerosis Lateral Amiotrófica,
Anemia de Células Malciformes,
Esclerosis Múltiple,
Hemofilia y otras deficiencias sanguíneas.


Síndrome congénito de malabsorción de galactosa y glucosa

Lea el listado de enfermedades huerfanas aqui:

http://www.cuentadealtocosto.org/patologias/HUERFANAS/docs/generales/Resolucion-0430-2013.pdf

Comments

Popular posts from this blog

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Qué pasos puedo tener en cuenta para implementar un SG–SST?  Respuesta:  Para implementar un SG-SST se pueden tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realizar la evaluación inicial. 2. Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y gestión de los mismos. 3. Definir la política y los objetivos. 4. Plan de trabajo anual del SG SST. 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción en SST. 6. Prevención y preparación ante emergencias. 7. Reporte e Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 8. Definir los criterios para la adquisición de bienes y servicios o contratación de servicios con las disposiciones del SG SST. 9. Medición y evaluación de la gestión en SST. 10. Implementar acciones preventivas y correctivas. 2. ¿Cómo revisa la alta dirección el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en una empresa? Respuesta:  Se debe realizar la revisión por la alta direcci...