Skip to main content

Posts

Accidentes en el area de construccion

Las caídas, los atrapamientos por derrumbe, las cortadas y los atropellamientos son los hechos lamentables más comunes. Accidentes se dan todo el tiempo en el área laboral de la construcción. Este trabajo es tan tensionante que los accidentes no sólo ocurren por la ausencia de medidas de seguridad laboral. La omisión de las normas es latente. Hombres sin cascos, arneses y guantes siguen construyendo la ciudad. Las caídas en el mismo nivel y desde las alturas; los atrapamientos por derrumbe; los atropellamientos, cortes, golpes y pinchazos; la afectación por partículas; las lesiones por contacto eléctrico y soldaduras y las afectaciones a los órganos auditivos son los accidentes más recurrentes. El experto dijo que en todos los casos las constructoras deben cumplir con lo dispuesto en la ley 1295 de 1995. Esta dice que el empleador está obligado a cumplir con un programa de salud ocupacional de mínimo cuatro horas semanales y con todas las medidas de seguridad para minimizar lo...

Las 10 enfermedades laborales

Estos son las 10 enfermedades laborales que han provocado los mayores aumentos en los niveles de ausentismo laboral. 1. Estrés Es considerado como la primera causa de ausentismo laboral y disminución de la productividad por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 2. Fatiga visual El estar concentrado en el computador de la oficina, luego, en la casa ante el PC, Videojuegos y la TV, puede hacer que el empleado comience a pestañear cada vez menos, lo que produce, a su vez, dolor de cabeza y malestar. 3. Dolor de espalda Después de estar sentado en una extensa jornada laboral, es muy probable que una mala posición termine por afectar el estado de la espalda, dolor en los hombros, cuello y cintura. 4. El síndrome de la fatiga crónica Se presenta con cansancio o agotamiento prolongado que no se alivia con el descanso y cuyos principales síntomas son: - Pereza - Insomnio - Molestia muscular - Fiebre Otros síntomas son: - Pérdida del sentimiento de competencia e i...

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La Higiene y Seguridad Industrial es un subprograma de la Salud Ocupacional y comprende entre otras actividades la identificación, evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control, a través de la elaboración de panoramas de riesgo, visitas de inspección a las áreas de trabajo, mediciones ambientales y asesoría técnica. PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO LABORAL Es el estudio mediante el cual se identifican, reconocen, localizan, y cuantifican los factores de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en sus áreas de trabajo. FACTORES DE RIESGO LOCATIVOS Igualmente, se desarrolla un programa de vigilancia y control del estado de la infraestructura física, con el fin de recomendar las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo pertinentes para garantizar la calidad y normal desarrollo de las actividades laborales. VISITAS A PUESTOS DE TRABAJO Son los desplazamientos que los funcionarios de la Sección de Salud Ocup...

LAS CLAVES DE LOS PROBLEMAS DE SALUD EN COLOMBIA

¿Cuál es el principal problema de la salud en el país? La corrupción que se le filtra al sistema por todos los poros. Es tan común que nadie la ve. ¿Por qué dice que la Emergencia no se ocupa de la salud? Los decretos tienen el propósito de ahorrarle gastos al sistema y de conseguirle algunos recursos. Ninguno toca indicadores de salud. Pero sin orden desde lo financiero, el sistema se vuelve insostenible... Primero hay que saber en qué se está gastando la plata que hay, que no es poca. Hoy no se sabe si la gente está más sana que hace 16 años. Se olvidaron de que vivir es cada vez más costoso; las personas duran más y se enferman de cosas más caras. El mejor ahorro es no improvisar en sus tratamientos. ¿En Colombia se improvisa en este aspecto? El sistema está hecho para atender lo básico y no se sabe manejar lo complejo, por eso se desperdician muchos recursos y, lo que es peor, se arriesga la vida de la gente. ¿De quién es la culpa? ¿De los médicos o del sistema? De la forma como se...

Las claves de la reforma de salud en Estados Unidos

1. ¿Cómo funciona el sistema de salud? No hay un sistema de cobertura universal. Los empresarios garantizan la cobertura de la mayoría de los estadounidenses, pero una parte de la población elige aseguradoras privadas. Se calcula que 46 millones de habitantes no están asegurados, que 25 millones tienen una cobertura deficiente y que cada vez las cuotas son más altas. 2. ¿Hay un servicio que dependa del gobierno? Medicare, al que se accede a partir de los 65 años y Medicaid, que se hace cargo de familias con sueldos bajos, niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidades. Pero el Gobierno se queja del alto costo. 3. ¿Qué pasa si alguien se enferma y no tiene ningún seguro? Debe pagar de su bolsillo. La mitad de las bancarrotas privadas en EE.UU. se debe, en parte, a los gastos médicos. 4. ¿Qué quiere cambiar Obama? Los costos de las cuotas, la garantía de que todos los estadounidenses podrán escoger su propio plan de sanidad, incluido uno público, y la calidad y la accesibilida...

Fumadores tienen cocientes intelectuales más bajos que lo no fumadores, revela estudio israelí.

Los fumadores tienen un cociente intelectual menor que los no fumadores, y cuanto más fuma una persona, menor es su coeficiente, según un estudio del doctor Mark Weiser y sus colaboradores del Centro Médico Sheba Medical en Tel Hashomer, hallaron que los jóvenes que fumaban un paquete de cigarrillos o más al día tenían cocientes intelectuales 7,5 puntos más bajos que los no fumadores. Mientras que hay pruebas de la relación entre fumar y un menor cociente intelectual, muchos estudios se han basado en exámenes de inteligencia efectuados en la infancia, y han incluido a personas con problemas mentales o de comportamiento, que son más propensos a fumar y a tener un cociente intelectual bajo, explicó Weiser y su equipo. Para comprender mejor la relación entre tabaco y cociente intelectual, los científicos buscaron no incluir a nadie con problemas de salud mental graves, porque dichos individuos no son aptos para el servicio militar. Los fumadores tenían peores datos en los test de int...

Efectos psicologicos de un desastre como el de Haiti

Un desastre natural, una inundación, un atraco, un incendio, un accidente... A veces para convertirse en víctima del trastorno de estrés postraumático sólo basta ser testigo de un hecho terrible. Los efectos psicológicos pueden manifestarse inmediatamente en cualquier persona y a cualquier edad, o permanecer dormidos durante meses. De hecho, los expertos distinguen entre el tipo agudo del trastorno -que se manifiesta entre uno y tres meses después de ocurrido el evento traumático- y el latente, que puede aparecer por lo menos a los seis meses desde el evento que lo desencadena. En algunos casos, los síntomas pueden producirse incluso décadas más tarde. En escenarios de tragedia como el de Puerto Príncipe (Haití), los efectos psicológicos ya se sienten entre la población. Un informe de la ONG Plan Internacional, divulgado esta semana, indicó que los niños haitianos afectados por el terremoto de hace 20 días despiertan -entre cuatro y seis veces- cada noche a causa de las "horribles...

Dolor de hombro

El de hombro es uno de los dolores que con más frecuencia afecta a las personas, a cualquier edad. Y aun así cuando se manifiesta, por lo general en forma leve al comienzo, pasa desatendido. La gente sólo se preocupa cuando se vuelve crónico. Esta compleja articulación, una de las más móviles del cuerpo, está constituida, a su vez, por cuatro articulaciones más: Omoplato y el hueso del brazo, Clavícula y el omoplato, Esternón y la clavícula y Omoplato y las costillas. La mayoría de los dolores del hombro se originan en las estructuras adyacentes y de soporte de la articulación.

DISCAPACIDAD FUNCIONAL SEXUAL

La discapacidad funcional sexual se define como una restricción parcial o total de la estructura del aparato reproductivo o función de un órgano u órganos sexuales, que trae como consecuencia una deficiencia en el funcionamiento intelectual, emocional, sensorial, físico, o, sexual, que incide en las actividades intelectuales, físicas, afectivo emocionales y sociales en algunas personas lo cual dificulta o imposibilita la capacidad de realizar una tarea o acción, entiéndase copula, coito u otra actividad de relacionamiento, por parte del sujeto. Se establece que limitación en la actividad, son dificultades que una persona tiene en el desempeño o realización de estas, ocasionando restricción en la participación. Los cuales son problemas que puede experimentar al involucrarse en situaciones reales de la vida, que a su vez genera una minusvalía al presentar una desventaja social como consecuencia. En este sentido, el efecto del problema se refleja en sentimientos de minusvalía y discapa...

Decalogo de la crisis de la Salud en Colombia

Este es, según expertos, el decálogo de la crisis del sector EPS del contributivo, al borde del colapso El sistema de salud tiene con las EPS del régimen contributivo, según sus balances, deudas acumuladas por 900 mil millones de pesos, pero éste no les reconoce 500 mil millones, lo cual, según las EPS, compromete su patrimonio. Nueve de ellas dicen estar a punto de declararse inviables financieramente. Cada vez más pobres y desempleados que cobijar Por cuenta de la pobreza y el desempleo el número de afiliados al régimen subsidiado (reservado para los que no tienen capacidad de pago) crece. Al tener más usuarios y recursos limitados para atenderlos, estas EPS se llenaron de deudas, sobre todo de los entes territoriales. Su déficit sobrepasa los 200 mil millones de pesos. IPS públicas y privadas trabajan al debe Los hospitales públicos y privados dicen que los entes territoriales y las EPS les deben cerca de 3 billones de pesos, que los mantiene al borde del colapso y les causa serios ...

Diccionario de la droga

Es importante conocer la jerga de la droga porque el consumidor la utiliza en sus transacciones y en su sitio de trabajo o estudio. Bicha: papeleta en la que se empaca la droga. Bareque: puesto de venta de droga. Merca: mercancía de la droga. Charrete: consumidor problemático, adicto en condiciones de denigración social, autoexcluido y excluido socialmente. Pata: última porción de un cigarrillo de marihuana (parecido al filtro del cigarrillo de tabaco). Perico: cocaína. Pistolo: mezcla de cigarrillo con bazuco. Pollo: mezcla de marihuana con cocaína. Polvorete o diablito: mezcla de base de coca y marihuana (se fuma). Porro: marihuana en forma de cigarrillo. Moño: varios porros de marihuana Principito: mezcla de marihuana con cocaína. Speedball: combinación de heroína y cocaína. Chutearse: inyectarse heroína. Vuelta: venta, delito. Está en la juega: está pendiente en el negocio. Nombres callejeros de drogas Marihuana: Ganya, bareta, yerba, cacho, porro, cannabis, marimba, calillo, joing...

Alarma por consumo de drogas, alcohol y tabaco en el trabajo

El consumo de sustancias psicoactivas, entre las que entran ilícitas y lícitas, es un problema de salud ocupacional que las empresas deben controlar y prevenir. El uso de sustancias psicoactivas en horas laborales o por causas relacionadas con el trabajo es hoy tema de atención de las autoridades de salud. El argumento de la mayoría de los que admitieron el uso de estas sustancias es que buscan un mayor rendimiento laboral. Los trabajadores justificaron el uso de drogas por el estrés, las extensas jornadas de trabajo y la carga laboral acumulada. Ladroga más usada incluso en horas de oficina es la cocaína, aunque el alcohol fue una respuesta constante. Algunos trabajadores reconocen que para mantenerse en vigilia durante los turnos nocturnos o largos recorridos acuden a la cocaína.

Tips de Salud Ambiental

La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Por consiguiente, queda excluido de esta definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier comportamiento relacionado con el entorno social y económico y con la genética.

Breves de Salud en Estados Unidos

Lo más irónico de la situación, es que de todos los países del mundo, E.U. es quien más gasta en salud: el 15.7 por ciento de su PIB. Dato aterrador si se compara con otras naciones como España e Inglaterra, donde se invierte poco más del 8 por ciento y ofrecen cubrimiento universal, mientras en E.U. están esos 46 millones de desasegurados. También, por supuesto, es el más costoso del planeta.

A proposito de drogadiccion

Órganos que se ven afectados por el consumo de drogas y algunas consecuencias de los daños provocados: Inhalantes: Afecciones respiratorias. Cirrosis. Arritmia cardiaca. Trastornos psicológicos. Cocaína: Insuficiencias cardíaca y pulmonar. Insomnio. Jaquecas. Taquicardia. Fatiga. PCP o polvo de ángel: Taquicardia. Somnolencia. Convulsiones. Coma, infarto y muerte. Sedantes e hipnóticos: Reflejos lentos. Dificultad en el habla y en el andar. Opiáceos (heroína): Infección de los tejidos cardiacos. Abscesos de piel. Afecciones hepáticas. Congestión pulmonar. Encefalopatía. Coma y muerte. Marihuana y hachís: Cáncer de pulmón. Insuficiencia cardiaca. Cefalea. Daño cerebral. LSD: Trastornos visuales. Perdida de la memoria. Cefalea. Infarto y muerte. Estimulantes-Anfetaminas: Desnutrición. Afecciones en la piel. Ulcera. Trastornos pulmonares y cardiacos. Cefalea. Daño cerebral. Movimientos involuntarios. Crack: Disminución de la potencia sexual. Cefalea. Hemorragia cerebral. Mal de Parkinson....

Factores de proteccion para un larga vida

Reducir el consumo de alcohol Reducir el consumo de agua insalubre, Disminuir los índices de desnutrición infantil y de hipertensión, Mejorar el saneamiento básico y Mantener a raya las prácticas sexuales 'de riesgo' aumentarían la esperanza de vida en todo el mundo en cinco años, según la Organización Mundial de la Salud.

Claves para prevenir la aparición del Alzheimer

Aunque la ciencia todavía no encuentra una cura para esta enfermedad, ha aportado hallazgos clave sobre la forma en que las personas pueden lograr que, de aparecer, su progresión sea más lenta. Estos son algunos: Ejercicio mental: aunque no hay consenso al respecto, varios estudios sugieren que las personas con niveles intelectuales altos, que leen más y ejercitan su mente, tienden a demorar la aparición de síntomas del Alzheimer . Relaciones sociales: una investigación divulgada en julio por British Medical Journal asegura que los individuos de mediana edad que viven solos tienen el doble de riesgo de desarrollar este mal, que aquellos que viven con su pareja. Los que más probabilidad tienen de enfermar son los viudos y los divorciados. Dieta balanceada: una dieta rica en frutas, verduras, cereales y aceite de oliva, y baja en carnes rojas y productos lácteos, también ejerce una función protectora contra el Alzheimer. Ejercicio corporal: una investigación de la Universidad de Kansas, ...

Cinco maneras de mantener una mente activa y saludable

Bueno para el corazón, bueno para el cerebro. Haga algo todos los días para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, la hipertensión, la diabetes y el derrame cerebral. Mente activa. Mantener la mente ocupada aumenta la vitalidad y crea reservas de células cerebrales, así como conexiones intelectuales. Lea, escriba, haga cuentas mentales, aprenda nuevas cosas y practique juegos de destreza mental (como el dominó o el ajedrez). Vida social. Las actividades que combinan elementos físicos, mentales y sociales pueden reducir el riesgo de la pérdida severa de memoria. Converse, trabaje como voluntario, incorpórese a un club o tome clases. Evite lesiones. Use los cinturones de seguridad de su carro; no deje cosas en el suelo que dificulten el paso y provoquen caídas. Póngase un casco cuando vaya en bicicleta o en vehículos similares. Use la cabeza. Siempre diga no a los malos hábitos. No fume ni permita que le fumen al lado, no tome alcohol en exceso y tampoco consuma drogas. Su cuerpo y...

Ascender en el trabajo no mejora tu salud

En un estudio de investigadores de económicas y psicología de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, sobre el impacto sobre la salud de los que son ascendidos en el trabajo, concluye que ser ascendido no es tan bueno como parecía. Cuestionaron la afirmacion de que los que están en los más altos rangos salariales tienen mejor salud y llegaron a la conclusión de que, en promedio, no hay diferencias en salud con mejor estatus, pero si encontraron notables diferencias en estrés y presión mental, después de ascensos en el trabajo. Y tampoco parece que son cambios de corto plazo, es decir, se mantienen

Conozca algunos sintomas de los pacientes neoplasicos

Los enfermos neoplásicos a lo largo de la evolución de su enfermedad van a presentar múltiples síntomas, de intensidad variable, cambiante y de origen multifactorial. El conocimiento de algunos de estos síntomas en el paciente neoplásico terminal es la base en la que se sustentan los demás principios en cuidados paliativos, por lo que los familiares deberian familiarizace con los mismo para su mejor entendiemto y ayuda en el manejo de las fases preliminares del duelo. Anorexia Es un síntoma que junto con la caquexia genera un importante impacto emocional tanto en el paciente como en la familia, es necesario explicar la naturaleza del problema y las limitaciones en su tratamiento. Previo al inicio de tratamientos debemos descartar causas reversibles: fármacos, depresión, estreñimiento, dolor, mucositis, náuseas y vómitos, saciedad precoz (puede ser de utilidad la metoclopramida). Boca seca y/o dolorosa Se presenta hasta en el 100% de los casos, los pacientes pueden referir dolor buca...