Skip to main content

Posts

Pasos que se deben seguir para la implementación del nuevo Sistema SG-SST

Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Paso 2. Identificación de peligros, evaluación, valoración y gestión de los riesgos Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo Paso 4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y asignación de recursos Paso 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST Paso 6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias Paso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales Paso 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST Paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST Paso 10. Acciones preventivas o correctivas

CAUSAS DEL AUSENTISMO LABORAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica más de 20 causantes del ausentismo laboral, entre las cuales están: 1. El estrés:  afecta en un 26% a las mujeres y un 14% a los hombres.  2. La fatiga visual:  producida por la disminución regular del parpadeo debido a la lectura continua de documentos. Este puede llevar a dolor de cabeza intenso y resequedad ocular.  3. Dolores de espalda:  usualmente causados por malas posturas adoptadas a lo largo del día.  4. El túnel carpiano:  esta dolencia consiste en dolor o calambres en la muñeca por el tecleo prolongado y repetitivo. La molestia puede extenderse al codo e incluso derivar en tendinitis. 5. Trastornos de trauma acumulativo:  resentimiento de los músculos, tendones y nervios causados por movimientos repetitivos del cuerpo.  Sigue........

QUE SON LAS PAUSAS PSICOFISICA ACTIVAS

Son “pequeñas” interrupciones de una actividad laboral dentro de la jornada de trabajo para realizar diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir y prevenir la fatiga laboral, el estrés y prevenir trastornos osteomusculares. El objetivo general de las pausas psicofisicas activas en el trabajo buscan brindar elementos prácticos para la disminución de la fatiga laboral, el estrés crónico y prevenir trastornos osteomusculares. Estableciendo  un  programa  individual de mantenimiento Sicofísico con énfasis en los    aspectos   preventivos   y el auto cuidado,  para  el   control  de  los  factores    de riesgo     y   el Fortalecimiento de la salud  con la práctica diaria de lo aprendido.

¿Por qué se necesita la utilización de la tecnología para la gestion de riesgos?

Según datos del Banco Mundial, las pérdidas monetarias causadas por los desastres naturales se han multiplicado en los últimos años, para evitar que los peligros naturales se conviertan en catástrofes para la humanidad se necesita preparación y capacidad de adaptación en inversiones tecnológicas inteligentes que  consisten en suministrar la información precisa y confiable sobre los riesgos de desastres, antes de que se produzca un desastre, para  un proceso de identificación de riesgos rápido, riguroso y sistemático de planificacion a nivel macro y local. Tecnologías de avanzada e investigación de vanguardia en diferentes áreas de la gestión del riesgo de desastres puede ser de gran utilidad a la hora de saber cómo las carreteras, edificaciones y otras obras de infraestructura pueden tener mayor capacidad de adaptación a los desastres naturales y el cambio climático, y que buscan transformar el debate mundial sobre los riesgos de desastres y orientar mejor a los resp...

Riesgos Psicosociales no estan siendo tratados como se merece

Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable a la salud de las personas, de las organizaciones y de las economías nacionales. Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.  Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son: cargas de trabajo excesivas; exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto; falta de participación en la toma de decisiones que afectan al trabajador y falta de influencia en el modo en que se lleva a cabo el trabajo; gestión deficiente de los cambios organizativos, inseguridad en el empleo; com...

CUELLO DE HIPERTEXTO

Muchos gastan gran parte de su vida frente a sus computadoras, celulares y tabletas, y para usarlos, por lo general, deben inclinar la cabeza hacia delante. Esta posición, según los médicos, puede causar dolores de cabeza y cuello, además de otros síntomas que en conjunto llaman ‘cuello de texto’ (text neck, en inglés). http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/productos-para-ayudar-con-problemas-de-cuello-por-adiccion-al-celular/475488

Medio ambiente y salud humana

La contaminación y la degradación del medioambiente, es decir, nuestras economías en el nombre del desarrollo,  causan la muerte prematura de 12,6 millones de personas al año, cifra 234 veces superior a la que provocan los conflictos armados.  Así lo revela un informe presentado este lunes en la inauguración de la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-2) Una de las pruebas que demuestran el vínculo cada vez más estrecho entre medioambiente y salud es el aumento de las enfermedades no transmisibles o crónicas, la contaminación ambiental, en el origen de muchas enfermedades respiratorias, el incremento de estas afecciones crónicas es una de las razones por las que la UNEA ha puesto el foco en la salud humana: "Tenemos que averiguar las causas de por qué el medioambiente es un gran problema para la salud humana". Asimismo,  las enfermedades infecciosas originadas en los animales o zoonosis, como el ébola o el zika, el tráfico...

RIESGOS CATASTROFICOS Y EXTINCION

En su informe de 2016 titulado Global Catastrophic Risks, esta organización sin ánimo de lucro estableció que un estadounidense promedio tiene cinco veces más probabilidades de morir en un evento catastrófico que en un accidente de tránsito. Hay que aclarar que en ese país ese riesgo es bajo (una en cada 9.395 personas, es decir 0,01 por ciento). El riesgo de morir en una guerra nuclear o por accidente sería mucho mayor, según el reporte. El informe divide los riesgos catastróficos en dos, los que están vigentes hoy y podrían ocurrir en cualquier año como una guerra nuclear o una pandemia, y las amenazas emergentes que podrían causar mayores riesgos en las décadas por venir, como la amenaza de la inteligencia artificial. Tomado de Revista Semana http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/humanidad-podria-extinguirse/472652  

Permanecer sentado en promedio mas 4,7 horas al día podría matarte.

Un estudio publicado en el   American Journal of Preventive Medicine ,  hallo que pasar mucho tiempo sentado puede aumentar el riesgo de morir prematuramente, mientras que estar parado o estar haciendo una actividad física moderada puede contrarrestar el efecto de sentarse durante periodos largos,  relación que, tambien, se ha expuesto en otros estudios entre el tiempo que pasamos sentados y la mortalidad , y el vínculo persiste incluso si tomamos en cuenta otra actividad física

Fumadores tienen cocientes intelectuales más bajos que lo no fumadores, revela estudio israelí.

Los fumadores tienen un cociente intelectual menor que los no fumadores, y cuanto más fuma una persona, menor es su coeficiente, según un estudio del doctor Mark Weiser y sus colaboradores del Centro Médico Sheba Medical en Tel Hashomer, hallaron que los jóvenes que fumaban un paquete de cigarrillos o más al día tenían cocientes intelectuales 7,5 p untos más bajos que los no fumadores. Mientras que hay pruebas de la relación entre fumar y un menor cociente intelectual, muchos estudios se han basado en exámenes de inteligencia efectuados en la infancia, y han incluido a personas con problemas mentales o de comportamiento, que son más propensos a fumar y a tener un cociente intelectual bajo, explicó Weiser y su equipo. Para comprender mejor la relación entre tabaco y cociente intelectual, los científicos buscaron no incluir a nadie con problemas de salud mental graves, porque dichos individuos no son aptos para el servicio militar. Los fumadores tenían peores dato...

Miércoles, 17 Febrero 2016 - Mapa del sitio Gobierno amplía por un año plazo para implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

El 31 de enero de 2017 las empresas públicas y privadas del país tendrán que implementar la medida. El Gobierno Nacional amplió por un año el plazo para que todas las empresas del país implementen el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST. El pasado 31 de enero vencía el plazo para que las empresas con menos de diez empleadores asumieran dicho Sistema; mediante decreto 171 del 1 de febrero, el mismo se amplió hasta el 31 de enero de 2017. El Decreto 171 del 1° de febrero de 2016, firmado por el Presidente de la República Juan Manuel Santos y el ministro del Trabajo, Lucho Garzón, busca facilitar a las empresas públicas y privadas, la sustitución del programa de Salud Ocupacional por el nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La fecha límite de su implementación era este 31 de enero para las empresas de menos de 10 trabajadores. En julio del presente año para las de 10 trabajadores hasta ...

Normatividad en Salud Laboral

LEY 9 DE 1979  Marco Legal de la Salud Ocupacional en Colombia Titulo III  y se dictan medidas sanitarias. LEY 100 DE 1993  En la que se establece la estructura de la seguridad social en Colombia la cual está conformada por tres componentes que son El Régimen de Pensión, Atención  en Salud y el Sistema General de Riesgos Laborales. LEY 52 DE 1993  Aprobación del Convenio 167 de la OIT sobre seguridad y salud en la construcción. LEY 181 DE 1995  Disposiciones para el fomento del deporte, la recreación , el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional de Deporte.  ART. 23  Las empresas con más de 50 trabajadores programarán eventos deportivos, de recreación, culturales y de capacitación directamente, a través de las cajas de compensación familiar o mediante convenio con entidades especializadas. LEY 430 DE 1998  Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambie...

Pasos que se deben seguir para la implementación del nuevo Sistema SG-SST

1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2. Identificación de peligros, evaluación, valoración  y gestión de los riesgos 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo 4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y asignación de recursos 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST 6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST   9. Medición y evaluación de la gestión en SST   10. Acciones preventivas o correctivas

Estudios recientes señalan que la posición al dormir puede afectar la salud

Varios estudios científicos han revelado que la posición que adoptan las personas cuando duermen es crucial para tener una óptima condición física y mental 1. De lado hacia la izquierda Quienes duermen hacia el lado izquierdo son más propensos a sufrir pesadillas. 2. De lado hacia la derecha Quines duermen hacia la derecha  aumenta el riesgo de muerte durante el parto.    3. Posicion fetal  Quines durmen son propensos a  sentir dolores en el cuello y las articulaciones. De espaldas boca arriba Quienes duermen asi se les duplica la incidencia de ronquidos y de apnea del sueño, que causa hipertensión arterial, diabetes y depresión. 4. De frente boca abajo Quienes duermen de frente boca abajo adoptan  la peor posición para los huesos y los músculos, pues el cuello se estira y aprieta demasiado, y los nervios también se pellizcan. Esto puede provocar dolores de cabeza, rigidez en el cuello, los hombros y los brazos. Adicionalmente, e...

EN QUE DOSIS PUEDE SER MORTAL LA CAFEINA EN EL TRABAJO

Japón acaba de reportar el primer fallecimiento por sobredosis de cafeína en el país, pero en Estados Unidos ya ha sido registrado una docena. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), una dosis entre 75 y 300 miligramos de cafeína al día puede ayudar a mejorar el rendimiento laboral. Esto equivale a tomar entre media y tres tazas de cafe diarias. De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), los síntomas de una sobredosis de cafeína pueden incluir "pulso acelerado y erratico". Asimismo, los intoxicados con esa sustancia podrían sufrir vómitos, diarrea, estupor —disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia—, y desorientación, indica la agencia. Y en los casos más extremos, advierte que la sobredosis de esta sustancia podría llegar a provocar la muerte. A...