Skip to main content

Posts

¿Qué determina que seamos diestros o zurdos?

Curiosamente somos diestros porque nuestro cerebro es zurdo,  lo que  se explica por que hay un hemisferio cerebral dominante y, en la mayoría de las personas, es el izquierdo. Por decirlo de una manera sencilla, la parte izquierda del cerebro controla la parte derecha del cuerpo. La idea más aceptada sobre el origen de la zurdera es que se basa en un vínculo con el procesamiento del lenguaje. El uso de la mano y la producción del habla son dos actividades que requieren un control muscular fino y preciso y una alta actividad cerebral con un fuerte consumo energético. Una posibilidad es que fuese más eficaz, evolutivamente, concentrar ambas funciones en el mismo hemisferio que tenerlas dispersas por toda la corteza cerebral. Dado que la mayoría tiene las funciones del lenguaje localizadas en el hemisferio izquierdo, la mayoría de los centros que gobiernan la motricidad fina de la mano se localizarían en el mismo hemisferio, lo que implica que la mayoría de la gente se...

Incluso a dosis bajas, la exposición a radiaciones de los trabajadores de la industria nuclear aumenta el riesgo de contraer leucemia

Según un estudio coordinado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC)Un estudio coordinado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), el organismo especializado sobre el cáncer de la Organización Mundial de la Salud, indica que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación ionizante puede causar leucemia.  El estudio, demuestra que el riesgo de muerte por leucemia aumenta linealmente con la dosis de radiación. Los resultados muestran una asociación positiva entre la exposición a la radiación ionizante y el riesgo de muertes por leucemia y demostrar que el riesgo de padecer leucemia aumenta linealmente con la dosis de radiación. El riesgo ligado a la exposición varía en función del tipo de leucemia; el riesgo fue mayor para la leucemia mieloide crónica. Por contra, no hubo mayor riesgo para la leucemia linfocítica crónica.   "Las normas actuales utilizadas para la protección contra las radiacion...

A PROPOSITO DE SISMOS Y TERREMOTOS

Los sismos y terremotos seguirán ocurriendo en las zonas de fallas geológicas. La tierra tiene miles de fallas geológicas. La corteza de la tierra es como una cápsula que flota sobre un manto viscoso, así como lo es la lava que sale por los volcanes. Por lo tanto, la corteza es un conjunto de placas que están flotando sobre un manto, y esas placas se mueven las unas con las otras. Cada placa en particular está igualmente muy fracturada, tales fracturas son las fallas geológicas. Y las fallas geológicas son sencillamente bloques más pequeños de corteza que se empujan los unos con los otros y, justamente, esa acumulación o liberación de energía, es lo que produce los sismos. Previamente han ocurrido terremotos en Colombia y seguirán ocurriendo fenómenos que afecten a uno u otro punto del país. Por eso, desde hace años, el país ha avanzado en especificar la normatividad para la construcción de edificaciones sismo-resistentes. Frente a los terremotos, lo más importante es la ...

Exposicion ocupacional al Asbesto

Algunos elementos de construcción  y la fabricación de pastillas de frenos para los vehículos,  contienen unas partículas minerales llamadas asbesto, que al ser inhaladas por el ser humano pueden desencadenar enfermedades mortales, que comienzan a manifestarse 20 años después de la exposición al mineral. Entre las principales afectaciones producidas por el asbesto, está el mesotelioma, un tumor maligno que ataca en su mayoría la pleura  (pulmón),  el peritoneo  (abdomen ), el pericardio  (corazón) , la túnica vaginal  (ovarios)  o los testículos. http://www.semana.com/nacion/articulo/asbesto-un-asesino-a-largo-plazo/537591

Procrastinacion laboral, el principal problema del trabajo

En la jornada laboral es común que los trabajadores dediquen la mayoría de sus horas a realizar actividades de diferir o aplazar las actividades obligatorias que deben atenderse con prioridad, sustituyéndolas por otras más agradables; dichas actividades pueden ser chatear, revisar las redes sociales, consultas innecesarias o navegar en internet, por nombrar algunas en distintos dispositivos. Para identificar más claramente esta acción, debemos preguntarnos   a lo largo de la jornada laboral ¿Cuántas horas dedicó realmente el trabajador a desarrollar los proyectos de la empresa?, probablemente menos de dos. Según expertos, la procrastinación no solo es un problema común que afecta, en especial a colaboradores y directivos, también es uno de los problemas más serios de trabajo, “en la actualidad es el problema laboral más grave en el trabajo”, de ahí, la importancia de   “tratar de entender por qué a veces nos convertimos en nuestro peor enemigo con retrasos innecesarios...

Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes

La Resolución No. 1111 de 27 de Marzo de 2017,   “Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes”,   considera estándares mínimos a una serie de componentes obligatorios: normas, requisitos y procedimientos para registrar, verificar y controlar el cumplimiento de las condiciones básicas indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales. El Ministerio de Trabajo emitió la Resolución 1111 del 27 de marzo de 2017   por el cual define los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes. La resolución contiene 22 artículos y un anexo técnico.   La resolución del Ministerio de Trabajo señala la cobertura para 1.             Empleadores públicos 2. ...

Entorno de Trabajo

 El entorno de trabajo es el espacio en el cual transcurre la vida diaria laboral de los individuos, en el que se presenta la mayor exposición a factores de riesgo para la salud, por lo tanto es en donde se deben transformar esos riesgos en factores protectores para la salud.  El entorno de trabajo saludable es el espacio en el que el Estado, los empleadores y trabajadores (formales e informales) colaboran en la aplicación de un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, y la sostenibilidad del lugar de trabajo

Resolución que unificará los criterios técnicos para exigir este elemento reglamentario para motociclistas en Colombia

La medida llega en una coyuntura necesaria si se tiene en cuenta que las cifras por accidentes en este tipo de vehículos son escándalosas, motivado por el crecimiento casi exponencial de su venta, unido a los pocos requisitos y controles a la hora de montarse en una de ellas, las están convirtiendo en uno de los mayores problemas de seguridad vial y del sistema de salud. Solo en 2015,  Según Medicina Legal, los siniestros viales son la segunda causa de muerte violenta en Colombia. Dado que “91 por ciento de los muertos por accidentes de tránsito en motocicletas,, tienen que ver con lesiones cerebrales. De cada diez motociclistas que mueren en accidentes de tránsito, nueve son por lesiones en el cráneo Los motociclistas tendrían que usar cascos con caracteristas técnicas para cada uno de sus componentes y diseños como la visión periférica, el ángulo de la coraza del casco, la apertura del visor, la resistencia de éste a los rasguños, la capacidad de absorción d...

Estos son los eventos traumáticos que según los expertos afectan más la salud cognitiva.

1.   Repetir un año, ser expulsado o retirarse del colegio. Fracasar académicamente en el bachillerato o en la universidad o ser enviado lejos del hogar como castigo. 2.   El desempleo de alguno de los padres. 3.   Alcoholismo o abuso de drogas de uno o ambos padres. 4.   Ser despedido del trabajo y vivir desempleado por un periodo largo. 5.   La muerte de un padre en la infancia. 6.   La muerte de la pareja. 7.   El divorcio de los padres. 8.   La muerte o la enfermedad de un hijo. 9.   La infidelidad de la pareja. 10.   Problemas con la familia política. 11.   Pérdida de la vivienda por desastres naturales, fuego o inundación. 12.   Encarcelamiento o dificultades legales serias. 13.   Ser abusado sexual o físicamente. 14.   Ingresar a las Fuerzas Armadas y estar en combate. 15.  Quiebras, pérdidas financieras o quedar en la pobreza. Tomado http://www.semana.com/vida-moderna/...