Skip to main content

Posts

Las vicisitudes de la reforma a la salud

Las vicisitudes de la Reforma a la Salud en Colombia Sin duda, el actual Sistema de Seguridad Social en Salud ha tenido avances muy relevantes como el aumento de la cobertura que se acerca al 96 por ciento; aseguramiento del riesgo financiero derivado de los eventos en salud; o la mayor asignación de recursos al financiamiento de la seguridad social, con un esfuerzo fiscal relativamente estable en los últimos años del 6,5 por ciento del PIB. A pesar de que estas estadísticas, que muestran un avance significativo, tampoco se puede desconocer que la oferta de servicios de salud en Colombia, está muy por debajo de los estándares internacionales.  Por ejemplo, el país tiene 10 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes, mientras en los Estados con ingreso mediano alto es de 39. Se calcula que el déficit total de camas hospitalarias supera las 30 mil. El número de médicos en Colombia es de 1,5 por 10.000 habitantes, que comparado con sus similares de América...

Cambios del cerebro enla era de las TIC

El uso generalizado y simultáneo de equipos de computo, PC, Smartfone internet, de redes sociales, de buscadores y de correo electrónico ayuda a fortalecer la ‘memoria del trabajo’. Esta se encuentra en la corteza prefrontal, que es la parte más evolucionada del cerebro y la más relacionada con la inteligencia. La ‘memoria del trabajo’ nos permite retener información actual para hacer cálculos, tomar decisiones, razonar sobre un evento o buscar soluciones.
Estudio sobre servicio de urgencias Del 40 al 49 por ciento de los usuarios que usaron mal las urgencias, cerca de la mitad accedió a ellas para buscar una incapacidad laboral, justificar una ausencia en el trabajo -por razones distintas a la enfermedad- o evitar el pago de la cuota moderadora exigido en una cita prioritaria o ambulatoria, concluyó el estudio. Los servicios de urgencias son para aquellos pacientes que requieren atención inmediata porque están en riesgo de perder la vida, una función o un órgano. Son las verdaderas urgencias vitales.

Claves para entender la ley estatutaria de salud

La ley estatutaria, que además de definir la salud como derecho fundamental proporciona las reglas de juego para regularla. ¿Por qué una ley estatutaria? El artículo 49 de la Constitución de 1991 definió la salud como un servicio público esencial obligatorio. Por estar ligado al derecho a la vida, este concepto evolucionó a derecho fundamental. Mediante sentencia de julio del 2008, la Corte Constitucional lo reconoció como tal, por primera vez, aunque solo una ley estatutaria (de mayor jerarquía) podría elevar la salud a esa categoría. ¿En la práctica qué significa? Como se trata de un derecho fundamental, queda claro que el Estado es el responsable de garantizarlo sin que medien restricciones económicas, sociales, culturales o de cualquier otro tipo. ¿Y eso va a mejorar el acceso de la gente a los servicios de salud? En teoría, sí. La nueva ley definió unas reglas de juego con carácter constitucional que buscan garantizar este derecho; también dejó explicitado qu...

El mercurio y sus efectos para la salud

Hubo advertencias desde 1997 http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/articulo-424728-el-mercurio-y-sus-efectos-salud Un estudio reciente muestra que ingerir este metal pesado en pequeñas concentraciones y de manera prolongada puede cambiar la estructura de las arterias.

Riesgos laborales también cobijarán a independientes

El Ministerio de Trabajo reveló que los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios, deberán estar afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales. La norma indica que se aplica a las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con una duración superior a un mes, los que se considerarán contratistas; a los contratantes, y a los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio del Trabajo como de alto riesgo. La selección de la Administradora de Riesgos Laborales, es de libre escogencia por parte del trabajador independiente o del contratista. Condiciones La cotización dependerá de la clase de riesgo del centro de trabajo de la entidad o institución y los que se generen de la actividad ejecutada por el contratista. La base para calcular las cotizaciones no será inferior a un salario...

La Reforma de la Salud en Colombia

"Los grandes perdedores serán los pacientes, especialmente los de enfermedades crónicas. Los perjudicados serán 2,5 millones de personas del régimen contributivo que están en programas de seguimiento y control que les brindan las EPS. Y en segundo lugar, la Nación tendrá que hacer unas erogaciones enormes en el futuro para sostener este sistema"
QUE HACER EN CASO DE LA CAIDA DE UN METEORITO Por: Oswaldo Ordóñez Moreno Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro. El término meteoro se emplea para describir el destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre. Dicho destello se produce por la incandescencia temporal que sufre el meteoroide a causa de la presión de choque (el aire atmosférico se comprime al chocar con el cuerpo y, al aumentar la presión, aumenta la temperatura, que se transfiere al meteoroide), no de la fricción.1 2 Esto ocurre generalmente a alturas de entre 80 y 110 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. La onda expansiva dañó viviendas produce daños al quedar rotas las ventanas. Busca un refugio de inmediato . Si tuviste la suerte de notar señales previas, puedes empezar a preparar...
Requisitos de seguridad para una discoteca Salidas de emergencia. El número de salidas de emergencia depende de la capacidad del lugar. Una discoteca adecuada para 100 personas debe tener una puerta exclusiva de emergencia. Para 100 a 500 personas, se exigen dos salidas de emergencia. Si la capacidad es hasta de 1,000 personas, la norma establece 3 salidas de este tipo. Puertas. Tanto las de emergencia como la principal, deben ser lo suficientemente grandes como para evacuar un promedio de 60 personas por minuto. La puerta de un establecimiento dedicado a eventos masivos nocturnos debe medir como mínimo 800 mm. Si la puerta consta de dos módulos, cada uno debe tener una medida no menor a 700 mm cada una (medida establecida por el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR 10) Corredores de Salida . Los establecimientos deben tener corredores de salida separados de otras partes de la edificación por muros u otros elementos hechos con material no com...
Sistema inmunitario Unos 140 países adoptan la Convención sobre el Mercurio Por: AFP El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dio datos sobre la presencia de mercurio en ríos y lagos. Alrededor de 140 Estados adoptaron este sábado la Convención sobre el Mercurio , que permitirá reducir a nivel mundial las emisiones de este metal, muy tóxico para la salud y el medio ambiente. Una exposición elevada al mercurio daña el sistema inmunitario y puede causar trastornos psicológicos o digestivos, la caída de dientes y problemas cardiovasculares o respiratorios. La nueva convención , adoptada después de una semana de arduas negociaciones, tiene como objetivo reducir la producción y el uso de mercurio, sobre todo en la fabricación de productos y en procesos industriales. También resuelve el tema del almacenamiento y el tratamiento de los desechos. La firma ...

Tips de la nueva Ley de Riesgos Laborales

¿Cuál es el mayor logro de esta nueva Ley de Riesgos Laborales? Que apunta a un sistema de protección universal, incluyendo a nuevos sectores de la población que hasta ahora no estaban protegidos ante las enfermedades o accidentes propios de su actividad Laboral. Establece, por ejemplo, la afiliación obligatoria para todos los trabajadores independientes vinculados a través de un contrato formal de prestación de servicios con duración superior a un mes. Contempla también a los estudiantes que realicen trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución educativa y a los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta (bomberos y miembros de la Defensa Civil y la cruz Roja). Habrá ampliación de cobertura a la población que esté en un programa de formalización laboral y las personas de escasos recursos que hayan realizado aportes o ahorros periódicos o esporádicos para la vejez. ¿Qué otros beneficios le trae al trabajador la nueva Ley...
Diez respuestas sobre nuevos riesgos laborales Conozca los principales cambios, beneficios y derechos que puede exigir con la entrada en vigencia de la ley de riesgos laborales en el país. La entrada en vigencia de la nueva ley de riesgos laborales (ARL) trae varios cambios. Uno de los más relevantes es ampliar la cobertura, por lo que ahora los trabajadores con contratos de prestación de servicios deberán pagar el porcentaje de ARL. Así mismo, las empresas también deberán afiliar a los estudiantes que realicen sus pasantías. A su vez, en el caso de los empleados de prestación de servicios con los niveles de riesgo más altos en categoría cinco y seis, el valor de la ARL lo deberá asumir la compañía. ABC de la nueva ley 1- ¿El Proyecto cambia el nombre del Sistema de Riesgos Profesionales? Sí, ya no se llamará Sistema de Riesgos Profesionales, sino Sistema de Riesgos Laborales. Ya no se llamará Programa de Salud Ocupacional, sino Sistema de Gestión de ...

Afiliarse a riesgos laborales es obligatorio para todo trabajador

Todas las personas que trabajen deben estar protegidas, incluidos los independientes. De conformidad con la nueva legislacion, Ley 1562 de 2012, POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Paginas/2012.aspx,  ningún ciudadano que desempeñe un oficio o profesión podrá estar por fuera del sistema de aseguramiento en riesgo laborales. Lo anterior significa que, además de los trabajadores dependientes, también será obligatoria la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales (SRL) para los contratistas de los sectores público y privado, e incluso los afiliados a las cooperativas de trabajo asociado. A los anteriores se agrega la afiliación obligatoria de los estudiantes de instituciones educativas públicas o privadas que ejecuten trabajos que signifiquen ingresos para la institución o cuyo entrenamiento es requisito para la culminación de sus es...
CINCO SENTIMIENTOS DE CULPAS EN LOS ULTIMOS CINCO MINUTOS AL MORIR 1) Ojalá hubiese tenido el coraje para vivir una vida auténtica por mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí. Es el auto reproche que más ha escuchado Bronnie Ware. "Cuando la gente se da cuenta de que su vida está casi terminada y mira hacia atrás con lucidez, es fácil ver cuántos sueños quedaron truncados. La mayoría no ha realizado ni siquiera la mitad de ellos y debe morir sabiendo que se debe a las elecciones que ha hecho o que no ha hecho". 2) Ojalá no hubiese trabajado tanto Es un remordimiento masculino por excelencia. "Todos los hombres que atendí lamentaron profundamente haber empleado la mayor parte de sus vidas en la rutina laboral", dice Ware. "Se perdieron la niñez de sus hijos y la compañía de sus esposas". 3) Me hubiese gustado tener el coraje para expresar mis sentimientos "Mucha gente reprime sus sentimientos para mantenerse en paz con los demás. Como resultado...
La escala en los accidentes nucleares   En la escala que mide la gravedad de los sucesos radiactivos, que va de uno a siete, siete es el nivel de mayor gravedad. El nivel 6 (accidente importante) Corresponde a la liberación, considerable, al exterior de materiales radiactivos y probablemente requerirá la aplicación de contramedidas. El nivel 5 (accidente con consecuencias de mayor alcance) Se establece cuando se produce una liberación limitada de materiales radiactivos al exterior o se registran varias muertes por radiación. También se establece ese nivel si el reactor sufre daños graves o si produce una liberación de grandes cantidades de materiales radiactivos dentro de la instalación. El nivel 4 (accidente con consecuencias de alcance local) Corresponde a los sucesos en los que hay una liberación menor de materiales radiactivos.   Este nivel conlleva al menos una muerte por radiación, y se establece cuando se produce una fusión de combustible o se...

DECALOGO DEL BUEN USO

1. AMARAS ESTAS INSTALACIONES SANITARIAS SOBRE TODAS LAS COSAS. 2. NO TOMARAS NINGUN ELEMENTO DE USO PERSONAL EN VANO. 3. SANTIFICARAS ESTE SITIO COMO PROPIO 4. HONRARAS SU CORRECTA UTILIZACION 5. NO DEJARAS SIN ASEAR Y LIMPIAR ESTE SITIO. 6. NO COMETERÁS ACTOS IMPROPIOS AQUÍ. 7. NO ROBARAS NINGUNO DE LOS ELEMENTOS. 8. NO DARÁS FALSA INFORMACIÓN NI DATOS EQUIVOCADOS SOBRE EL USO INADECUADO. 9. NO CONSENTIRÁS CORRUPCIÓN NI ACTOS IMPROPIOS EN ESTAS INSTALACIONES SANITARIAS 10. NO CODICIARAS LO AJENO