Skip to main content

Posts

Proteccion e incertidumbre

Evaluar pérdidas futuras es algo incierto, razón por la cual usualmente se recurre a alguna medida probabilística para la realización de un estudio de esta naturaleza. Los riesgos pueden expresarse en pérdidas promedio de dinero o de vidas por año, sin embargo debido a que eventos de gran intensidad son hechos muy raros, las pérdidas promedio para este tipo de eventos, tan poco frecuentes, pueden no dar una imagen representativa de las grandes pérdidas que podrían estar asociadas a los mismos. Esta dificultad puede resolverse determinando para un límite de pérdida la probabilidad de que éste sea igualado o sobrepasado. Un ejemplo puede ser la probabilidad de que el costo de los daños y reparaciones en un sitio sobrepase una cifra de mil millones de pesos como consecuencia de por lo menos un evento en los próximos cincuenta años. Este límite que podría también expresarse en términos de víctimas humanas o de fallas en las edificaciones. Una metodología ampliamente utilizada para la deter...

Responsabilidad Tecnica por Analisis de Vulenerabilidd

La sociedad toma sus propias decisiones en información fragmentada y proveniente de muchos puntos de vista diferentes. La gente, tanto de manera individual como colectiva, simplemente no percibe el riesgo de una manera cuantitativa; la sociedad está fuertemente influenciada por dirigentes a quienes se les puede creer. Si los dirigentes pueden ser influenciados por estudios técnicos, la sociedad también se verá influenciada por ellos indirectamente (Applied Technology Council 1978). Con frecuencia los tribunales se convierten en los jueces finales de si un curso de acción propuesto para reducir el riesgo es aceptable o no. La lección que se ha aprendido es que hay que equiparar la severidad de los reglamentos con la severidad del riesgo. Los tribunales se ciñen al principio de la persona razonable que lucha para lograr este balance y utiliza información para respaldar el hallazgo del equilibrio apropiado. En términos legales, un "acto fortuito" o de "fuerza mayor" es...

Analisis de Vulenerabilidad

Notas al Análisis de Vulnerabilidad 1. La amenaza sísmica, por ejemplo, para un sector de una ciudad podría expresarse en términos del valor de la probabilidad que durante un lapso, digamos de 100 años, se pueda presentar un terremoto que genere una aceleración pico del suelo igual o superior, supongamos, al 30% de la aceleración de la gravedad (g). El valor de la amenaza, en este caso, sería el valor de la probabilidad, es decir, un valor que puede estar entre cero y uno. En términos probabilísticos un valor cercano a uno significaría que existe casi la certeza o una alta posibilidad de que durante el tiempo de exposición definido, 100 años, se presente un evento que genere una aceleración en ese sector de la ciudad igual o superior a la aceleración de referencia, 30% g; como por el contrario, si el valor se llegara acercar a cero, su interpretación sería que es muy poco posible que se presente un terremoto que genere en ese sector de la ciudad una aceleración de esa intensidad duran...

Evaluacion de las condiciones de trabajo

Uno de los aspectos que contempla la Salud Ocupacional consiste en optimizar las condiciones de trabajo; para ello no sólo se deben tener los medios, métodos y/o técnicas que permiten identificar cuáles son estas condiciones de trabajo, sino que además se tiene que poder valorar su grado de adecuación: desde identificar situaciones muy desfavorables que se tienen que modificar con urgencia, a situaciones donde las condiciones de trabajo, en principio, son adecuadas. Ya desde los inicios de la Ergonomía se realizaron, y siguen realizándose, continuos esfuerzos para la elaboración de herramientas que sirvan para conocer y valorar estas condiciones de trabajo, lo que ha dado lugar a un gran número de métodos de evaluación. Existe una gran variedad de métodos que se pueden clasificar de la siguiente forma: por su nivel de especificidad, en métodos específicos y generales; por su nivel de subjetividad, en objetivos y subjetivos; y según su facilidad de uso, en simples o rápidos y laboriosos...

Analisis de Vulnerabilidad

Lo primero que se debe hacer en un análisis de vulnerabilidad es la evaluación de la amenaza, que en la mayoría de los casos, se realiza combinando el análisis probabilístico con el análisis del comportamiento físico de la fuente generadora, utilizando información de eventos que han ocurrido en el pasado y modelando con algún grado de aproximación los sistemas físicos involucrados. En otras palabras, para poder cuantificar la probabilidad de que se presente un evento de una u otra intensidad durante un período de exposición, es necesario contar con información, la más completa posible, acerca del número de eventos que han ocurrido en el pasado y acerca de la intensidad que tuvieron los mismos. Es importante diferenciar la amenaza del evento que la caracteriza, puesto que la amenaza significa la potencialidad de la ocurrencia de un evento con cierto grado de severidad, mientras que el evento en si mismo representa al fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación...

Ergonomia general

La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort. Aunque existen diferentes clasificaciones de las áreas donde interviene el trabajo de los ergonomistas, en general podemos considerar las siguientes: • Antropometría • Biomecánica y fisiología • Ergonomía ambiental • Ergonomía cognitiva • Ergonomía de diseño y evaluación • Ergonomía de necesidades específicas • Ergonomía preventiva La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas...

Residuos o desechos peligrosos

Los residuos o desechos peligrosos comprenden aquellos residuos que por sus caracteristicas corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgo para la salud y el ambiente. Asi mismo, se considera extensiva la definicion a los envases, recipientes y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Estos residuos generados a partir de actividades economicas productivas y aun domesticas, constituyen un tema de especial importancia en razon de su volumen cada vez creciente como consecuencia de la globalizacion del proceso de desarrollo economico capitalista. Su problematica se asocia a diversas causas como por ejemplo, la presencia de impurezas en las materias primas, la baja tecnologica de proceso, las deficiencias de las practicas operacionales o las caracteristicas de los productos y sustancias al final de su vida util, entre otras. Los casos que generan la mayor preocupacion se derivan de los efectos evidenciados sobre la salud y e...

Factores psicosociales de riesgo de la conducta suicida

Definiciones: Suicido y parasuicidio (o intento suicida) Suicidio La conducta suicida incluye no solamente el suicidio, sino el intento suicida que generalmente se entiende de dos maneras: 1. Cuando el sujeto realiza un acto de autoagresión con amenaza de muerte, pero su intención final no era quitarse la vida, y 2. Cuando fracasa en su intento de darse muerte una vez realizado el acto. Parasuicidio La definición de parasuicidio (o intento suicida) es el acto de intentar quitarse la vida con una consecuencia no fatal, en la cual el individuo realiza deliberadamente una conducta no habitual con amenaza de muerte que, sin la intervención de otros, le causará auto daño, o ingiere una sustancia superior a la dosis terapéutica generalmente reconocida y cuyo objetivo es producir cambios que él o ella desea a través de las consecuencias físicas y/o psíquicas reales o esperadas cercanas a la muerte. Estudios Los estudios analíticos del tipo casos y controles, con los pacientes reportados com...

Los EMF en el puesto de trabajo

1. ¿Qué son los EMF? Los EMF son líneas invisibles de fuerza creadas siempre que la electricidad es generada o usada. Los EMF son producidos por líneas eléctricas, instalaciones eléctricas, y equipo y aparatos eléctricos. La frecuencia de los EMF se mide en hercios (Hz, o ciclos por segundo). La gente está expuesta a campos eléctricos y magnéticos, pero los científicos están más preocupados por los campos magnéticos. 2. ¿Qué sabemos sobre las exposiciones a los EMF en el lugar de trabajo? Los trabajadores pueden estar expuestos a altos campos magnéticos si trabajan cerca de sistemas eléctricos que usan grandes cantidades de energía eléctrica (por ejemplo, grandes motores eléctricos, generadores, o el suministro de poder o cables eléctricos de un edificio). Altos campos magnéticos se encuentran también cerca de sierras mecánicas, taladradoras, máquinas de fotocopiar, sacapuntas eléctricos, y otros pequeños aparatos eléctricos. La fuerza del campo magnético depende del diseño del equipo ...

Los efectos agudos de la contaminacion del aire

El objetivo del presente artículo es sintetizar las evidencias de los efectos en la salud de la población por la exposición a contaminación del aire por ozono y partículas suspendidas. Definición El ozono es una gas altamente oxidante y es parcialmente limitado en las vías respiratorias altas cuando es exhalado, pero una importante fracción de éste alcanza las vías respiratorias bajas. Efectos tóxicos Hay algunos investigadores que han propuesto que algunos de los efectos tóxicos del ozono son causados por su capacidad oxidativa, pero algunos científicos han calculado que solo una pequeña parte de este gas alcanza la membrana apical del epitelio celular en vías respiratorias y que sus efectos tóxicos se deben a sus productos de reacción: los hidroxiperóxidos y los hidroxialdehidos. Principales efectos Por ser contaminantes cuya vía de entrada al organismo es la inhalatoria es de esperarse que sus principales efectos sean en las vías respiratorias (bronquitis, enfermedad pulmonar obstru...

Epidemiologia del cancer ocupacional

El cáncer constituye un grupo de enfermedades que tiene de manera clara, para algunas de sus localizaciones, asociación con la exposición a sustancias cancerígenas en el entorno laboral, con evidencia clasificada según intensidad por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC).Igual que el comportamiento general de la enfermedad, la asociación ocupacional del cáncer varía en diversos países y medios yendo desde un 5 hasta un 40 por ciento del total de los cánceres. Como puede observarse, los límites de este intervalo representan situaciones disímiles en cuanto a la magnitud del problema. La situación descrita se determina en parte por las dificultades inherentes al carácter crónico del proceso de carcinogénesis (con periodos de latencia muy prolongados) y a los problemas en la valoración de la exposición. Los factores de riesgo Los factores de riesgo ocupacional se caracterizan como físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Todos en mayor o menor grado...

Generalidades de la Vigilancia Epideomilogica en Salud Ocupacional

La vigilancia epidemiológica en Salud es la recopilación, el análisis y la interpretación en forma sistemática y constante, de datos específicos sobre resultados para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica de la Salud Publica. Un sistema de vigilancia epidemiológica incluye la capacidad funcional para recopilar y analizar datos y difundirlos en forma oportuna, a saber: -Mantener actualizado el conocimiento en las alteraciones en salud de la población trabajadora expuesta a determinados factores de riesgo en el ambiente laboral. -Identificar, evaluar y controlar los agentes causales de las enfermedades ocupacionales. -Identificar las secciones y puestos de trabajo donde haya mayor intensidad del factor de Riesgo tomando como base el inventario de factores de riesgo de la empresa. -Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia. -Orientar la toma de decisiones que permitan planificar, determinar prioridades, e...

Evaluacion de carga fisica en puestos de trabajo

El objetivo de un método de evaluación de carga física es desarrollar una evaluación que, en el ámbito de los puestos de trabajo, consiga: a) Determinar el grado de requerimiento físico que implica una determinada tarea a través del estudio del trabajo mecánico que lleva consigo y b) Catalogar esta exigencia física, es decir, ser capaz de definirla como aceptable o no. A partir del resultado obtenido se pueden tomar decisiones acerca de la modificación o no de los factores que pudieran influir negativamente en la consecución del trabajo para conseguir una tarea más adecuada al trabajador y resultados óptimos desde el punto de vista operativo. Por tanto, los problemas que plantean los sistemas de trabajo en la actualidad son de distinta índole y se traducen en lesiones musculoesqueléticas. La metodología debe enfocarse, por tanto, como protección de posibles lesiones. Factores de riesgo Los factores de riesgo de un método de evaluación de carga física del puesto de trabajo utiliza par...

Adaptacion del puesto de trabajo

Factores de adaptacion del puesto de trabajop TEMPERATURA La temperatura del entorno debe contribuir a que la persona que trabaja mantenga una temperatura corporal entorno a 37 grados centígrados. El confort térmico depende, entre otros, del tipo de actividad, en general, se puede decir: Temperatura efectiva debe estar comprendida entre los 20-23ºgrados en invierno y los 23-26º en verano. Nivel de humedad igualmente aceptable, entre el 40 y el 60%. AMBIENTE SONORO Como es sabido, aparte de la pérdida progresiva de audición que puede ser causada por altos niveles sonoros, es preciso considerar también los efectos indeseables producidos por los ruidos de un nivel más moderado. El efecto fisiológico del ambiente sonoro acumulativo hace que este siga siendo un factor nocivo que deba reducirse, en cualquier caso el ruido de fondo no debe superar los 55 dBA. ILUMINACIÓN Una correcta iluminación tiene que ver no sólo con mayores rendimientos, sino con una menor incidencia de problemas visuale...

Ergonomia aplicada

I. Introducción A. ¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él. La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas. Se puede utilizar la ergonomía para evitar que un pues...

Conceptos elementales de analisis de vulnerabilidad

Elementos de Análisis de Vulnerabilidad Marco Conceptual La UNDRO en conjunto con la UNESCO promovió una reunión de expertos con el fin de proponer una unificación de definiciones que ha sido ampliamente aceptada en los últimos años (UNDRO 1979). Entre otros conceptos, el reporte de dicha reunión "Desastres Naturales y Análisis de Vulnerabilidad" incluyó los siguientes: AMENAZA O PELIGRO (HAZARD - H), Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio dado. VULNERABILIDAD (V), Grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos bajo riesgo resultado de la probable ocurrencia de un evento desastroso, expresada en una escala desde 0 o sin daño a 1 o pérdida total. RIESGO ESPECÍFICO (SPECIFIC RISK -RS), Grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un evento particular y como una función de la Amenaza y la Vulnerabilidad. ELEMENTOS BAJO RIESGO (E), Población, las edificaciones y obras civiles, las activid...

La Bioseguridad en Ambientes Hospitalarios

Residuos patogénicos: son todos aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso que presentan características de toxicidad y/o de actividad biológica, que pueden afectar directa o indirectamente a los seres vivos y causar contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera, y que son generados con motivo de la atención de pacientes así como también de la investigación y/o producción comercial de elementos biológicos, relacionados con la salud. Los desechos patogénicos provienen de las actividades hospitalarias, de los institutos de diagnóstico médico, centros de salud, cirugía médica, odontológica y veterinaria, y de los hogares de personas con enfermedades crónicas como la diabetes o la insuficiencia renal que se tratan a sí mismos en sus domicilios.Puede entonces el lugar de trabajo convertirse en una fuente de contaminación ambiental y ello ocurre cuando hablamos de una institución de salud. Los riesgos mencionados involucran al personal que...

Consideraciones sobre los desastres

Fenómenos naturales de origen geológico, hidrológico y atmosférico tales como terremotos, erupciones volcánicas, movimientos en masa, maremotos, inundaciones, huracanes, etc. o posibles eventos desastrosos originados por tecnologías peligrosas tales como accidentes provocados por el hombre o por fallas técnicas, representan un peligro latente para la salud publica. El riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un evento, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, o factor interno de selectividad de la severidad de los efectos sobre dichos elementos. Medidas estructurales, como el desarrollo de obras de protección y la intervención de la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo, y medidas no estructurales, como la regulación de usos del suelo, la incorporación de aspectos preventivos en los presupuestos de inversión y la realización de preparativos para la atención de emergencias pueden reducir las consecuen...

B y C

Continuacion del glosario de Salud Ocupacional -B- BÚSQUEDA: Son las actividades o acciones que se realizan en caso de emergencia. Se divide en Búsqueda primaria y Búsqueda secundaria. La búsqueda primaria se refiere a la acción desarrollada en toda situación de emergencia al arribar al lugar del evento. La búsqueda secundaria se refiere a las acciones desarrolladas cuando la emergencia ha sido controlada. -C- CAPACITACION, CONDICIONES DE SALUD: Como parte fundamental de las campañas de medicina preventiva, el trabajador debe recibir elementos teóricos y prácticos de prevención y control de enfermedades comunes, profesionales, accidentes e incidentes y primeros auxilios. CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN: Para hacer capacitación en prevención se deben tener como base los manuales de seguridad, en los que se debe describir las normas y los procedimientos correctos del trabajo. Para su desarrollo debe establecerse la siguiente metodología: Identificar oficios, equipos interdisciplinarios, proc...